
Crítica: Es la película más nominada en los Oscars y la favorita para llevárselo en la categoría reina, y en la que todos sus aspectos se unen para elevarla a lo más alto. A simple vista se la ve totalmente británica, pero con un tema tan hollywoodiense como la superación personal (y los Weinstein detrás) no era difícil que la película convenciera a los americanos. La dirección de Tom Hooper fue lo que le restó posibilidades en diversos premios, pero después de superado ese “obstáculo”, la película ha remontado. Y es que la dirección de Hooper no es, desde luego, brillante, pero sí sólida y muy competente, al igual que el guión de David Seidler.
Lo más aplaudido de la película han sido las interpretaciones, y no es para menos: Colin Firth realiza por segundo año consecutivo una de las mejores interpretaciones del año, pero a diferencia del año pasado, en que no ganó el Oscar siendo el mejor, este año sí lo ganará sin serlo. Le secundan un Geoffrey Rush con el que la química es total y absoluta, y una Helena Bonham Carter alejada de sus papeles más estrambóticos y componiendo una interpretación sencilla, pero muy creíble.
No creo que sea la mejor película del año, pero sí una de las mejores y muy recomendable.
4 comentarios:
Es una gran película pero creo que a Hollywood le cuesta demasiado dar el premio a Mejor Película a un producto británico... Muchísimo. Ya veremos mañana que ocurre.
Muy buena crítica =).
¡Un saludo!
Debo decir que a mi la dirección de Hooper no me pareció mala (sin embargo yo, no lo hubiera nominado al Oscar). No creo que sea la película del a#o, pues como la mayoria del cine britanico (y en especial cuando se habla de la monarquia) peca de perfeccionismo, neutralismo y falta de climax.
Firth está excelente, aunque para mí el mejor del elenco es Rush. Carter no hace nada del otro mundo, solo moverse con delicadeza y hablar lento!.
Ésta película para mí es un 6,5 o 7 sobre 10 (si no me equivoco nunca di mis comentarios de la pelicula). Por debajo de grandes obras como 127 Hours o Blue Valentine!
Saludos,
Yo creo que está bastante sobrevalorada... y no creo ni de lejos que merezca el oscar...
Por cierto, gran blog! Te sigo!^^
Un saludo desde el rincón de domive!^^
Pues, para mí sí es una dirección brillante la de Hooper. Su trabajo con los encuadres y la profundidad de campo lograda en conjunto con Danny Cohen es asombroso.
Creo que mereció el Oscar. Con una historia típica, y -como decís- "Hollywoodense", logró hacer un cine muy trabajado y una película redonda con todas las letras.
Creo que el mero análisis pasado por lo 'oscarizable' la desluce. Se merece ser una cinta británica bien estudiada. Quizás el Oscar a Mejor Película le quede medio grande, pero está a la altura.
En fin, esta cosa de los premios como que llevó a menos el cine.
Saludos!
Publicar un comentario