
Crítica: Daniel Sánchez Arévalo logra con su tercera película convencer al público como no había logrado con las dos anteriores. Y lo consigue con esta comedia que no puede empezar de mejor manera, con ese monólogo de Quim Gutiérrez en la iglesia, que es buenísimo.
No es que tenga muchas más escenas como esa, pero sí hay un par o tres más que también provocan más de una risa. También tiene el problema de ser demasiado previsible debido a un guión muy poco arriesgado.
Esta previsibilidad es salvada por el reparto, que es sin duda lo mejor de este largometraje, y en el que ninguno de sus miembros desentona. Aún así, creo que está bien destacar a Raúl Arévalo, que abarca un nuevo registro interpretativo y lo hace con nota, e Inma Cuesta, que sin grandes alardes y con mucha naturalidad, consigue grandes resultados.
En definitiva, una película de lo más amena y muy recomendable, sobre todo en plena época veraniega.
6 comentarios:
La vi hace poco y lo cierto es que me encantó. No me considero una gran aficionada del cine español y menos de su comedia pero este filme supo conquistarme. Tiene diálogos muy ingeniosos y es un visionado muy agradable, a pesar de la previsibilidad, aunque en el fondo es como la historia debería haber terminado así no me quejo.
Buena crítica, me ha gustado mucho. ¡Un abrazo!
BeaClane: Al principio desconfiaba de ella, pensé que todo lo bueno sería lo del trailer y el resto del metraje sería de relleno, pero para mi sorpresa no fue así. Y me alegro.
Gracias por tu comentario. ¡Un abrazo!
Que casualidad! Acabo de leer una reseña de la misma cinta en la butaca de Saraiba! Como dije allí, no suelo ver cine español pero he oido críticas de primos bastante faborables, y esta vez talvez me apunte!
Un saludo!^^
Muy de acuerdo! Muy amena, no es 'barriobajera', y Arévalo es uno de los secundarios de nuestro cine. De lo mejor del año, y encima con éxito de taquilla. No me acabaron de cuadrar las otras de Sánchez Arévalo, pero aquí me ganó.
Saludos!
domive: Es una película que, como dije, cuenta con algunas escenas bastante divertidas y que se ve muy fácilmente gracias a su poco más de hora y media de metraje. Además, como apunta Xavier, no es nada barriobajera, algo a lo que tienden muchas comedias españolas.
Un saludo!
Xavier Vidal: Desde luego. De Sánchez Arévalo no he visto Gordos, pero Azuloscurocasinegro me gustó bastante, así que de momento no me ha decepcionado. A ver si no cambio de opinión tras Gordos... Y sí, Arévalo es un actor muy polifacético y siempre logra estar entre lo mejor de sus filmes.
Saludos!!!
Publicar un comentario